La semana pasada, vimos en este post (link) que para cumplir tus sueños debes poner sobre el papel tus metas y luchar por ellas. Leíste sobre cómo debías plantearlas para que fueran lo más efectivas posible. Ahora toca hablar de los objetivos, los escalones a superar para alcanzar las metas.
Cómo deben ser los objetivos
Una vez tengas definida tu meta, es hora de remangarse y pensar qué pasos debes seguir para conseguirla. Para ello, definirás objetivos que sean fácilmente evaluables. Sobre todo, a la hora de redactarlos, has de tener en mente que los objetivos:
- Han de ser concretos. Cénntrate en una sola cosa: “informar sobre el lanzamiento de mi último libro” y no “informar sobre el lanzamiento de mi último libro y de mi firma de ejemplares”
- Han de ser medibles. “Informar sobre el lanzamiento de mi último libro a 100 personas durante una semana”. Cuantos más números pongas, más fácil es saber si has llegado o no a tu objetivo.
- Han de ser realistas: Si tienes, por ejemplo, 500 seguidores en Twitter, es mejor formular “informar sobre el lanzamiento de mi último libro a cien personas” que “informar sobre el lanzamiento de mi último libro a quinientas mil personas”. Por supuesto, siempre dependerá de la audiencia que tengas y de los medios que pongas para conseguirlo.
- Han de ocurrir en un tiempo determinado: Debes acotar cuánto durará tu objetivo y, por lo tanto, la acción o acciones que desarrolles para cumplirlo. Cada objetivo requerirá de un plazo más o menos corto, así que solo debes seguir la lógica y, sobre todo, tener claro el punto anterior: ser realista. Siguiendo con el mismo ejemplo, podrías formular “informar sobre el lanzamiento de mi último libro a cien personas en una semana” pero no «informar sobre el lanzamiento de mi último libro a ciento cincuenta mil personas en una semana».
Objetivos de impacto
Los objetivos de los proyectos de relaciones públicas son de dos tipos: Objetivos de impacto y objetivos de producción. Dado que los objetivos de producción son aquellos que van dirigidos a los medios tradicionales (periódicos, televisiones, radios), los trataremos más adelante. Vamos a centrarnos en los objetivos de impacto.
Qué son
Los objetivos de impacto son los que nos dicen qué debemos hacer, con quién y por qué, es decir, que el objetivo nos dará respuesta a:
- cuál es la acción a realizar.
- cuál es el público a quien va dirigida la acción.
- qué propósito perseguirá dicha acción.
Tipos de objetivos de Impacto
Para complicar un poquito más la cosa, los objetivos de impacto también se dividen en tres tipos, y depende de qué respuesta o efecto queremos que impacte en el público.
Objetivos cognitivos: estos quieren informar al público sobre algo: un evento, un lanzamiento, unas normas… Así, el objetivo cognitivo buscará dar a conocer algo (que Carla es escritora), educar al público sobre algo (que Carla es escritora de Fantasía) y comunicar información, normas, etc. (que Carla publicará un libro de fantasía en 2018 que se podrá comprar en Amazon).
Objetivos afectivos: estos objetivos buscan despertar, reforzar o cambiar los sentimientos hacia ti o hacia tu obra. Por lo general, cualquier cosa que apele a los sentimientos tiene más efectividad y mayor probabilidades de convertirse en viral, especialmente si hace reír o si enfada —quienes uséis Twitter ya os debéis de haber dado cuenta de esto—. Por tanto, estos objetivos crearán una actitud (que el público piense que la obra de Carla es buena), reforzarán una actitud (que todos los libros de Carla son geniales) y cambiarán actitudes (que el público de Carla pase de la indiferencia a que le caiga bien).
Objetivos conativos: estos objetivos buscan modificar el comportamiento del público hacia ti, ya sea creando comportamientos nuevos (que el público de Carla lea su libro), realzándolos (que el público de Carla lea su libro y lo recomiende) o cambiándolos (disuadir al público de Carla de dejar malas reseñas de su libro).
Para qué sirven los objetivos de impacto
Cada uno de tus objetivos tendrán un trabajo detrás para cumplirlo. Por ejemplo, si uno de nuestros objetivos es que los suscritos a nuestra Newsletter de que lanzamos nuestro libro, tendremos que trabajar en esa línea:
- Diseñando una Newsletter
- Animando a la gente a inscribirse en nuestra Newsletter
- Creando contenido interesante para nuestra Newsletter
- Verificando que los mails inscritos a nuestra Newsletter son correctos
- Buscando un servicio para el envío de Newsletters
Como veis, si la meta es nuestro fin, los objetivos son pequeñas tareas a cumplir.
Cómo redactar un objetivo de impacto.
Como hemos visto antes, el objetivo dará respuesta a tres preguntas. Por tanto, y siguiendo con el ejemplo del lanzamiento de un nuevo libro:
- cuál es la acción a realizar: informar sobre el lanzamiento de mi último libro
- cuál es el público a quien va dirigida: a los suscriptores de mi Newsletter
- qué propósito perseguirá: para que sepan de su existencia y quieran comprarlo en el futuro.
- Añadiremos, además, cifras (si las tenemos) y el tiempo en el que se ejecutará.
Así, el objetivo sería: Informar sobre el lanzamiento de mi último libro a los suscriptores de mi Newsletter (en un 30 por 100 en el mes de octubre) para que sepan de su existencia y quieran comprarlo en el futuro.
Evaluación de un objetivo de impacto
Como ya hemos visto antes, es necesario dar una medida a los objetivos de impacto para poder evaluar su éxito. Así pues, si en nuestro objetivo hemos dicho que íbamos a informar al 100% de los suscriptores de la Newsletter en el mes de octubre, tendremos que:
- Comprobar que los mails se hayan enviado. Si tienes rebotes o mails no enviados, ¿por qué no se han entregado?
- Comprobar que los mails se hayan abierto en un 30 por cien. En el caso que los mails no se hayan abierto en el porcentaje que has determinado, ¿a qué se debe? ¿Tus newsletters no son atractivas? ¿El público de tu newsletter no es el público de tu libro y, por lo tanto, no le importa?
- Comprobar que los mails se han enviado en el mes de octubre. Si no ha sido así, ¿qué ha fallado? ¿No te ha dado tiempo de escribir la Newsletter? ¿Ha habido algún problema con el programa que usas para enviarlos.
Solo así sabremos qué ha fallado y cómo arreglarlo.
Metas y objetivos de impacto: ¿son necesarios?
Como ves, te he explicado cómo hacerlo de la manera más correcta según las relaciones públicas. Sin embargo, lo importante es que seas claro contigo mismo y que pienses en tus objetivos como pequeños pasos a cumplir para llegar a cumplir tu sueño.
Las metas son necesarias para identificar lo que realmente quieres y ver cómo puedes cumplirlo. Los objetivos son necesarios para saber exactamente qué necesitas hacer, con quién y cómo debes hacerlo.
Imagen de Jake Hills en Unsplash (link)
Desde hace un tiempo dibujaba y escribía. Para dibujar debo escribir y definir bien los objetivos de mi manga. Ahoransolo me dedico a escribir relatosnde fantasía, espero algún día publicar a como Dios manda. Saludes y éxitos.
Me gustaMe gusta